martes, 2 de diciembre de 2014

La Vida de los Otros (Florian Henkel von Donnersmarck. 2006)




Ficha Técnica 

Estreno: 2006 

Director: Florian Henkel von Donnersmarck

Producción: Oliver Berger, Lisa Koldzik, Tom Sternitzke 

Guion: Florian Henkel von Donnersmarck

Dirección de fotografía: Hagen Bogdanski 

Montaje: Patricia Rommel 


Florian Henckel Von Donnersmark 



Florian nace en 1973 en Colonia, en el seno de una familia aristocrática alemana. Se cría entre Nueva York, Bruselas y Alemania. Se gradúa en literatura soviética en Leningrado, además de un master en filosofía, política y economía de la universidad de Oxford y una diplomatura de dirección cinematográfica de la universidad de Munich. 

En 1977 vio una película en el MOMA que le marcó de por vida: Varieté (1925). 

Mientras estudiaba en Munich realizaría su primer corto: Dobberman, que logró conseguir el máximo número de premios que jamás había conseguido ningún estudiante de esa universidad. 

Realizaría en 2006 La Vida de los Otros, recibiendo numerosos reconocimientos a su labor en esta obra.  La inspiración le vendría gracias a su educación en la universidad de Munich. Su profesor les decía a sus estudiantes que debían ejercitar la imaginación como Arnold Schwartzenegger ejercita sus músculos. Así pues, escuchando música clásica, la asoció con Lenin y de ahí con la Stasi y sus escuchas. ¿Que pasaría si un miembro de la Stasi practicase sus escuchas como si escuchase música? ¿Y si se enamorase de la música que escuchaba? Podéis encontrar información más ampliada aquí

En 2007 se unió a la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas. 

En 2010 realizaría "The Tourist". 

 CONTEXTO HISTÓRICO

Nos encontramos en la Alemania de 1984, cinco años antes de la caída del muro de Berlín, concretamente en la República Democrática alemana (RDA). Éste se estableció en  el año 1949, en la parte de Alemania que había sido ocupada por la URSS.

Desde 1957 hasta 1986, Se nombró jefe del servicio de inteligencia (La Stasi) a Markus Wolf, quien estableció un control férreo en los principales órganos del Estado (Gobierno, círculos políticos, empresariales…) introduciendo espías y sistemas de vigilancia, así como en los ámbitos privados de personajes públicos o individuos de a pie bajo los cuales recayese alguna sospecha de traición.
En el ámbito de las telecomunicaciones,  había un gran despliegue de teléfonos privados y estaciones de télex (dispositivo telegráfico de transmisión de datos  para recibir mensajes mecanografiados), ambos intervenidos por la RDA. De igual manera, los medios de comunicación estaban controlados por el Estado.


En cuanto al cine, fomentaron la temática de la vida cotidiana, como Solo Sunny. Pero por lo que destacó fue por el western rojo, completamente contrario al western americano, como:

         



Los archivos de la Stasi, mediante una ley de 1991, salieron a la luz para que los ciudadanos pudieran ver los archivos recopilados de cada uno de ellos.

El director de la película, Florian Henckel von Donnersmarck, nació en la Alemania Occidental (RFA, República Federal). Los recuerdos que le dejaron las visitas a Berlín Este a los diez años, fue una de las razones que le llevó a realizar esta película, puesto que, en palabras del director “resulta excitante sentir el miedo de los adultos”, ya que, según él, los niños tienen una capacidad increíble para captar emociones. Y, la segunda razón,  era una imagen que se le grabó en la cabeza mientras estudiaba en la Escuela Superior de Cine y Televisión. Esta imagen consistía en un plano medio de un hombre con auriculares, en una habitación sombría, escuchando lo que parecía una música maravillosa. Esa imagen la configuró gasta dar forma a personaje del capitán Gerd Wiesler.



La película es una “novela con clave” (esto quiere decir que es un relato confeccionado a partir de elementos extraídos de la realidad. De hecho, para plasmar la realidad lo más precisa posible, extrajo información de diferentes fuentes y perspectivas dispares, además de que, según el director, visitar sitios en los que puedes sentir el pasado, te permiten extraer emociones que los documentos no te pueden dar: el antiguo Ministerio de Seguridad, archivos nacionales, conversaciones con testigos (desde un teniente coronel hasta una prostituta)… pero para el cineasta, la mayor influencia se la transmitió los actores y demás personal del equipo, ya que la mayoría había pertenecido a la Alemania Democrática. 

REPRESENTACIÓN ACÚSTICA

La película empieza con un interrogatorio. El sospechoso está siendo grabado sin saberlo y la voz de esa grabación, servirá para describirnos a uno de los personajes más importantes: Gerd Wiesler. Este capitán de la Stasi (gran convencido del régimen) es tan buen sabueso para los interrogatorios, que da clase a otros policías sobre las diferentes técnicas.

La música, en la representación de teatro, es utilizada para hacer una elipsis temporal. Y en lugar de escuchar la voz de los actores, entendemos que hemos asistido a la obra completa.

Un ejemplo de música diegética es la pequeña orquesta que toca en la fiesta del estreno de la obra teatral. Y el sonido del piano, tocado por Georg Dreyman al enterarse del suicidio de su amigo Jerska.

En la fiesta de cumpleaños en la casa, se pueden escuchar varias canciones alemanas de la época.

Pero lo más relevante es el efecto de saber que toda la casa está llena de micrófonos. Por lo que, todo lo que allí ocurre es escuchado por Wiesler. Ello obliga al espectador a ser un vouyer y cómplice del policía que espía. Se recalca, intercalando los planos del personaje de Ulrich Mühe, con los cascos puestos. A veces, incluso ni vemos, ni oímos lo que ocurre abajo, pero nos enteramos en el frío  resumen  del informe. Por otra parte, a través de esas escuchas, ese duro y disciplinado miembro de la Stasi, sufrirá un arco de transformación. Se llegará a emocionar por los sonidos que le llegan de abajo, hasta el punto de que le hará recapacitar sobre su propia vida y sus ideales. Es por ello que arriesga su carrera, para ayudar  a esas dos personas, con las que comparte tanto tiempo y vivencias.

REPRESENTACIÓN ICÓNICA

Para mostrar una época como la de la RDA se utilizan, por ejemplo, los elementos arquitectónicos o decorativos. Se nos presentan edificios cuadrados y muy similares en el exterior; con una espartana y simétrica disposición interior. El comedor de los policías parece más diseñado para robots que para personas. De hecho, cuando actúan en grupo, bajando de las furgonetas o sincronizando sus cronómetros, parecen un poco máquinas.
Para evidenciar los grandes cambios y contrastes, ocurridos en Berlín en un espacio tan corto de tiempo, se usan, por ejemplo, los coches. Tanto por su escaso número primero, como su anticuado diseño de estilo ruso. Que rápidamente cambiará a modelos 
occidentales. También por la llegada de los grafitis: en su vertiente de simple explosión de color sobre edificios austeros y grises; y como icono de modernidad.


Otro ejemplo de ruptura y evolución, es la puesta en escena  de la obra teatral. En el pasado las actrices llevaban vestidos grises, con pañuelos en la cabeza, realizando un trabajo en cadena. La misma obra, es luego representada por chicas con el pelo rapado, botas militares y saliendo de simples paneles blancos, con un estilo minimalista.
Un icono de gran fuerza es la inabarcable colección de armarios que contienen miles y miles de expedientes sobre gente espiada y controlada, por la policía secreta del régimen comunista, de la República Democrática Alemana. No en vano, al principio de la película nos dan la cifra de cien mil funcionarios y dos cientos mil confidentes..

DÉCADA HISTÓRICA 


La estética corresponde a la década de los ochenta, pero nos encontramos una estética a la que no estamos acostumbrados, una estética propia de la parte oriental de Berlín, es decir, con la parte oscura de la década. Nos encontramos en plena Guerra Fría, a unos años de caer el telón de acero, en una época en la que todo el mundo era vigilado por la Staci en una supuesta ‘dictadura del proletariado’. Por lo tanto, la película se aleja considerablemente de otras películas ambientadas en la década de los años ochenta, como Jacuzzi al pasado,  o hechas en la década en sí misma, como pueden ser Regreso al futuro, El club de los cinco, Dirty Dancing o Los cazafantasmas.

A diferencia de La vida de los otros (debido a que está ambientada al bloque comunista, donde los excesos estéticos de los ochenta occidentales estaban lejanos), en estas películas la estética es más colorida y más rítmica debido a la importantísima influencia y legado que dejó la música de los ochenta.

Sin embargo, podemos establecer una cierta similitud entre esta película y 1984, basada en la novela de George Orwell, en ambas, nos sitúan en una país gobernado por una dictadura, en el que la población es constantemente vigilada y en caso de sospecha de actividades en contra del régimen, se es detenido, aunque en el caso de 1984 todo es ficticio.


ANAMORFISMOS

En primer lugar, la anamorfosis es la deformación de un dibujo o pintura de tal modo que recupera su imagen original al mirarla desde un determinado ángulo o a través de un espejo cilíndrico o cónico. Por lo tanto, podemos suponer que la propia historia es un anamorfismo, que queda reflejado en la novela que acaba escribiendo Georg Dreyman, el director de teatro.

La verdadera historia es que Dreyman escribe el artículo de los suicidios en la República Democrática Alemana, pero Hauptmann Gerd Wiesler, el agente de la Staci encargado de espiarle, encubre esta historia. Wiesler escribe en los informes que Dreyman está trabajando en una obra de teatro para la conmemoración de los cuarenta años de la RDA y esconde la máquina de escribir de sus compañeros de la Stasi, antes de que registren el piso de Dreyman. Wiesler deforma la realidad a ojos de la Stasi para salvar al escritor, pero aún así es descubierto cuando Chista-Maria confiesa que Dreyman escribió el articulo para occidente.



Cuando el muro de Berlín cae, y todo el sistema de vigilancia acaba, Dreyman descubre que había micrófonos por toda su casa y que un tal HGW XX/7 (Hauptmann Gerd Weisler) ha falsificado los informes a su favor. Entones decide escribir un libro en el que se cuenta todo lo que en realidad pasó y cómo este hombre lo encubrió.

Por lo tanto, la realidad que había sido deformada por Weisler para la Stasi queda ‘reparada’. De este modo, consideramos que la propia historia es un anamorfismo para la Stasi y que sólo desde el punto de vista de Weisler descubrimos la realidad.

TEXTURA

La textura de la película recuerda a las películas de la época debido a que fue filmada en 35mm Cinemascope con una cámara ARRI y material fílmico Kodak.

El cinemascope es un sistema de filmación que produce imágenes amplias en las tomas. Esto se logra comprimiendo una imagen normal dentro del cuadro estándar de 35 mm. Al descomprimirlas, se ensanchan. Para esto es necesario instalar lentes anamórficos en las cámaras.

También se logra la textura de la época debido a la iluminación:

Se centraron en el uso de luz suave y dura. Y con respecto al posicionamiento de los focos se basaron en la técnica de  la iluminación a tres puntos : técnica basada en la colocación de los focos, de forma que haya una luz  principal, otra de relleno y por último otra fuente de luz en posición de contra.

PLANO MEDIO 

El plano medio corto de  este film surge a través de una imagen que se le ocurrió al director en 1997 durante un taller de creatividad en la Escuela superior de Cine y Televisión Konrad Wolf en Potsdam-Babelsberg.

Esta imagen no se le iba de la cabeza: Se trataba de un hombre con auriculares, sentado en una habitación oscura, escuchando una música.

Estuvo soñando durante años con esta imagen hasta que se transformó en el Capitán Gerd Wiesler.


MÚSICA

La música tiene importancia ya que provoca en Dreyman un arco de transformación: pasará de ser “el malo” a convertirse en el héroe. A modo de curiosidad cabe destacar que antes del rodaje, cuando Yared compuso La Sonata para un buen hombre y Koch, la escuchó por primera vez,  dijo que ya estaba completamente seguro de cómo interpretar su papel. Weisler también decide convertirse en un "hombre bueno" e interviene, a pesar de que podría peligrar su cargo y hasta su vida. 


                        

Fue compuesta como hemos dicho antes por Gabriel Yared y se grabó en Praga con la Orquesta Sinfónica tan famosa de dicha ciudad. 

COLORES 


Se opta por colores como beis, verde, gris, naranja y marrón para conseguir la tonalidad de la Alemania Oriental de esos años.

Además se basaron en la técnica de reducir los colores menos predominantes; es decir, había más verde que azul, por lo que se eliminó el azul. Lo mismo ocurrió con el rojo y el naranja; predominaba más el último por lo que se eliminó el primero, el rojo.


El atrezzo se limitó debido al bajo presupuesto con el que contaba producción. Pero esto no supuso un problema porque el director no quería excesivos decorados o elementos de atrezzo ya que si no el espectador comenzaría a fijarse en ellos y no establecería una conexión con los personajes. 

HOMENAJE A CINE CLÁSICO 

Florian Henckel von Donnersmarck le hace un homenaje a la película La ventana indiscreta de Alfred Hitchcock, en la que el fotógrafo L. B. Jefferies tiene la pierna enyesada debido a un accidente y empieza a sospechar del comportamiento de su vecino de enfrente, al cual espía mediante unos prismáticos y una cámara de fotos. En la escena del teatro, Wiesler vigila al público con unos prismáticos. Unos planos y contraplanos nos muestran a Gerd Wiesler mirando con los prismáticos, lo que ve y de nuevo a Wiesler mirando por los prismáticos, al igual que Jefferies en La ventana indiscreta.

                             


No hay comentarios:

Publicar un comentario